Indicadores de pobreza y condiciones de vida a nivel subregional
Notas metodológicas

1. Introducción

Esta operación estadística cubre el objetivo de generar indicadores de renta, pobreza y condiciones de vida, basados en la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del INE y coherentes con ella, a un nivel de desagregación territorial inferior al de la comunidad autónoma, que es el previsto en su diseño. Para ello se utilizan técnicas estadísticas de estimación en áreas pequeñas, que se basan en incorporar información auxiliar externa mediante el ajuste de modelos que relacionan los datos de las diversas fuentes. En este caso, la información de la ECV ha sido suplementada con tres fuentes distintas: estimaciones de población, afiliaciones a la Seguridad Social y pensiones contributivas de la Seguridad Social.

2. Elección de unidades territoriales

La agrupación de municipios en comarcas utilizada en esta publicación se corresponde con las demarcaciones territoriales homologadas de rango 1 (DTH1) recogidas en la publicación Proposta de demarcacions territorials homologades (València, 1988: Generalitat Valenciana, Conselleria d’Administració Pública). Esta agrupación puede consultarse también en las demarcaciones territoriales que constan en la inscripción de cada municipio en el Registro de Entidades Locales según queda regulado en el Decreto 15/2011, de 18 de febrero, del Consell, por el que se regula el Registro de Entidades Locales de la Comunitat Valenciana.

3. Metodología

El objetivo específico de esta operación es producir, con carácter anual para las tres provincias de la Comunitat Valenciana y las 34 comarcas especificadas más arriba, los siguientes indicadores de pobreza, condiciones de vida y renta, la definición de los cuales puede encontrarse en el apartado 5:

a) Tasa de riesgo de pobreza
b) Riesgo de pobreza y/o exclusión social (estrategia Europa 2020). Indicador AROPE
c) Riesgo de pobreza y/o exclusión social (nueva definición 2021). Indicador AROPE
d) Dificultad para llegar a fin de mes con los ingresos actuales
e) Tasa de privación material
f) Tasa de privación material severa
g) Tasa de privación material y social severa
h) Renta media por unidad de consumo

Cada uno de ellos se ha estimado para los siguientes colectivos: total de la población, mujeres, hombres y niños de hasta 15 años cumplidos.

Para ello se parte de los ficheros de microdatos de la ECV, facilitados por el Instituto Nacional de Estadística, en los que las unidades de muestreo tienen identificada la comarca a la que pertenecen. Como información auxiliar se utilizan los totales por edad y sexo de las estimaciones de población basadas en las Estimaciones de población de la Comunitat Valenciana, los de personas inscritas como trabajadores en la Tesorería General de la Seguridad Social y los de personas que cobran alguna pensión contributiva de las gestionadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Estos dos últimos agregados se han obtenido de la explotación estadística de los ficheros correspondientes facilitados por estos organismos.

Los modelos de pequeñas áreas utilizados en esta operación se han basado en el uso de modelos lineales mixtos. En ese marco, los modelos empleados han sido, para todos los casos, un modelo lineal mixto a nivel de unidad donde se ha utilizado como variable dependiente una variable dicotómica 0/1 del indicador correspondiente o la renta por unidad de consumo en el caso del indicador de Renta media por unidad de consumo. Como efectos fijos se han considerado las variables indicadoras de sexo, edad, percepción de rentas del trabajo y percepción de pensiones de jubilación o supervivencia. Como efectos aleatorios se han utilizado la comarca, la sección muestral y el hogar.

Esto genera un modelo lineal mixto con la siguiente estructura:

\(y_{dshj}=x_{dshj}\cdot\beta+u_{1,d}+u_{2,ds}+u_{2,dsh}+e_{dshj}\)

Donde d es el subíndice de la comarca, s el de la sección muestral, h el del hogar y j el de la persona. \(y_{dshj}\) es el indicador correspondiente a la persona j del hogar h en la sección s de la comarca d, \(x_{dshj}\) es el vector de variables auxiliares correspondiente y \(\beta\) es un vector de parámetros que debe estimarse.

Por último \(u_{1,d}\), \(u_{2,ds}\) y \(u_{2,dsh}\) son, respectivamente, los efectos aleatorios de la comarca d, de la sección muestral s de la comarca d y del hogar h de la sección muestral s de la comarca d. Todos ellos se suponen que son mutuamente independientes, con distribuciones de media cero y desviaciones típicas σ1, σ2 y σ3 respectivamente; los errores e son independientes entre ellos, independientes de los efectos aleatorios y tienen media cero y desviación típica σ0.

El ajuste del modelo se ha llevado a cabo mediante el método de cuasi máxima verosimilitud residual. Con ello se obtienen estimadores de los \(\beta\), de las varianzas de los efectos aleatorios y de los errores. Sustituyendo estos estimadores en las fórmulas de los predictores lineales insesgados óptimos (BLUP) se obtiene los BLUP empíricos (EBLUP).

El estimador de la media de un indicador dado para la comarca d se obtiene mediante la siguiente expresión:

\(\widehat{\overline{Y}}_{d} = \overline{X}_{d} \cdot \widehat{\beta} + \widehat{u}_{1;d}\)

Donde \(\overline{X}_{d}\) es la media poblacional de las variables auxiliares de la comarca d, \(\widehat{\beta}\) es la estimación del efecto fijo \(\beta\) y \(\widehat{u}_{1;d}\) es el EBLUP de \(u_{1;d}\). En el caso de comarcas donde la ECV no disponga de muestra, se ha utilizado el estimador sintético, tomando \(\widehat{u}_{1;d}\) igual a 0. Las estimaciones de las provincias se han obtenido mediante la agregación de las comarcas.

Por último, se procede a calibrar los estimadores, de modo que las sumas de las estimaciones de los totales de las comarcas coincidan con las correspondientes estimaciones de la ECV para la Comunitat Valenciana. Como la fracción de muestreo en la ECV es muy pequeña, se ha optado por generar los estimadores de los totales en cada comarca, mediante la multiplicación de la media estimada por el total poblacional correspondiente. Dado que los estimadores se obtienen mediante la modelización de la muestra anual de la ECV, junto con las correspondientes variables auxiliares, la comparación interanual de los indicadores debe hacerse con precaución


4. Errores de muestreo

Para estimar el error de muestreo se ha utilizado un algoritmo del tipo jackknife, basado en las replicaciones formadas mediante la eliminación sucesiva de cada una de las unidades primarias de muestreo (las secciones censales), y para las que se repite todo el proceso de estimación. Las tablas de error de muestreo de esta publicación presentan los coeficientes de variación de las replicaciones de estas estimaciones, como el porcentaje que representa la raíz del error cuadrático medio respecto de la estimación de la media poblacional.


5. Definiciones

Tasa de riesgo de pobreza

Es una medida de pobreza relativa que se obtiene como el porcentaje de personas cuya renta equivalente está por debajo del umbral de pobreza. El umbral de pobreza se fija en el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo de las personas (renta equivalente de las personas) y depende, por tanto, de la distribución de esta variable (de ahí el término de pobreza relativa, ya que se establece con respecto a la población a la que pertenece).

La mediana es el valor que, ordenando a todos los individuos de menor a mayor ingreso, deja una mitad de los mismos por debajo de dicho valor y a la otra mitad por encima.

En esta explotación, se obtiene un umbral de pobreza considerando la distribución de la renta de la Comunitat Valenciana.


Riesgo de pobreza y/o exclusión social (estrategia Europa 2020). Indicador AROPE

La tasa AROPE (siglas de "At Risk Of Poverty or social Exclusion") forma parte de los indicadores de la estrategia Europa 2020 de la Unión Europea.

Está definida como la proporción de población que está en alguna de estas tres situaciones:

  - En riesgo de pobreza (60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo).

  - En situación de carencia material severa. Son los hogares con carencia en al menos cuatro conceptos de una lista de nueve.

  - En hogares sin empleo o con baja intensidad laboral. Son los hogares en los que sus miembros en edad de trabajar lo hicieron menos del 20% del total de su potencial de trabajo durante el año anterior al de la entrevista (periodo de referencia de los ingresos).

Se calcula por una parte el número de meses en los que los miembros del hogar han estado trabajando durante el año de referencia y, por otra parte, el total de meses en los que teóricamente esos mismos miembros podrían haber trabajado. Se calcula la ratio y se determina si es inferior al 20%. Esta variable no se aplica en el caso de las personas de 60 y más años

Las personas se cuentan solo una vez en el caso de estar incluidas en más de un indicador


Riesgo de pobreza y/o exclusión social (nueva definición 2021). Indicador AROPE

La tasa AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social se modificó en 2021 de acuerdo con los nuevos objetivos de la estrategia Europa 2030. Se define como aquella población que está al menos en alguna de estas tres situaciones:

  - Riesgo de pobreza (su definición no cambia respecto al indicador antiguo).

  - Carencia material y social severa (se añade carencia social).

  - Baja intensidad en el empleo (nueva definición 2021).

Por tanto, en el indicador nuevo se han modificado dos de sus tres componentes.

Se precisa un poco mejor la definición de la 'Baja intensidad en el empleo': son los hogares en los que sus miembros en edad de trabajar (personas de 18 a 64 años, excluyendo los estudiantes de 18 a 24 años, los jubilados o retirados, así como las personas inactivas entre 60 y 64 cuya fuente principal de ingresos del hogar sean las pensiones) lo hicieron menos del 20% del total de su potencial de trabajo durante el año de referencia. Esta variable no se aplica en el caso de las personas de 65 y más años.

Las personas se cuentan solo una vez en el caso de estar incluidas en más de un indicador


Dificultad para llegar a fin de mes con los ingresos actuales

Proporción de personas que manifiestan llegar a fin de mes “con dificultad” o “mucha dificultad”.


Tasa de privación material

La tasa de privación material es la proporción de la población que vive en hogares que carecen al menos de tres conceptos de los nueve siguientes:

      1) No puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año.

      2) No puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días.

      3) No puede permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada.

      4) No tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos.

      5) Ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, comunidad...) o en compras a plazos en los últimos 12 meses.

      6) No puede permitirse disponer de un automóvil.

      7) No puede permitirse disponer de teléfono.

      8) No puede permitirse disponer de un televisor.

      9) No puede permitirse disponer de una lavadora.

A partir de la edición de 2021, desaparecen de la lista de carencias la disponibilidad de teléfono, televisor o lavadora, una vez contrastada su poca utilidad para explicar situaciones de privaciones materiales; quedando la carencia material como la carencia en al menos 3 conceptos de una lista de 6, no considerándose que haya una rotura de serie.


Tasa de privación material severa

La tasa de privación material severa es la proporción de la población que vive en hogares que carecen al menos de cuatro conceptos de los nueve anteriores, (seis a partir de la edición de 2021).


Tasa de privación material y social severa

Nuevo indicador a partir de la edición 2021. Se calcula de forma separada para cada miembro del hogar.

Se construye con 13 componentes, de los cuales siete se definen a nivel de hogar y seis son personales, diferentes para cada miembro del hogar. Una persona está en situación de carencia material y social severa si padece al menos 7 de las 13 limitaciones que forman la lista.

Los siete conceptos definidos a nivel de hogar son:

      1) No puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año.

      2) No puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días.

      3) No puede permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada.

      4) No tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos.

      5) Ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, comunidad...) o en compras a plazos en los últimos 12 meses.

      6) No puede permitirse disponer de un automóvil.

      7) No puede sustituir muebles estropeados o viejos.

Los seis primeros ya figuraban en la lista anterior y se ha añadido el último.

Los seis conceptos definidos a nivel de persona son:

      1) No puede permitirse sustituir ropa estropeada por otra nueva.

      2) No puede permitirse tener dos pares de zapatos en buenas condiciones.

      3) No puede permitirse reunirse con amigos/familia para comer o tomar algo al menos una vez al mes.

      4) No puede permitirse participar regularmente en actividades de ocio.

      5) No puede permitirse gastar una pequeña cantidad de dinero en sí mismo.

      6) No puede permitirse conexión a internet.

En el caso de los menores de 16 años no se dispone de los seis conceptos enumerados anteriormente a nivel de persona. Para estos menores los valores de esos elementos se imputan a partir de los valores recogidos para los miembros de su hogar con 16 o más años. Se dice que estos menores viven en hogares (social y materialmente) desfavorecidos.


Renta media por unidad de consumo

Ingresos totales de los hogares dividido entre el número total de unidades de consumo.

Las unidades de consumo se calculan utilizando la escala de la OCDE modificada, que asigna un peso de 1 al primer miembro del hogar de 14 o más años, un peso de 0,5 a los demás y un peso de 0,3 a los menores de 14 años.

Una vez calculado el ingreso por unidad de consumo del hogar se adjudica éste a cada uno de sus miembros. Estos ingresos por unidad de consumo de las personas (o renta equivalente de la persona) se utilizan en el cálculo de medidas de pobreza relativa.