ODS 5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Explotación extensa
 
Meta 5.1. Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
 
 Indicador 5.1.1. Determinar si existen o no marcos jurídicos para promover, hacer cumplir y supervisar la igualdad y la no discriminación por motivos de sexo
  
• Existencia de marcos jurídicos para promover, reforzar y supervisar la igualdad de género: marco legal global y vida pública 
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana2018100,0 2024100,0 PorcentajeGráficoMetodología
España2018100,0 2024100,0 
 
• Existencia de marcos jurídicos para promover, reforzar y supervisar la igualdad de género: violencia contra la mujer
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana2018100,0 2024100,0 PorcentajeGráficoMetodología
España2018100,0 2024100,0 
 
• Existencia de marcos jurídicos para promover, reforzar y supervisar la igualdad de género: empleo y subsidios económicos 
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana2018100,0 2024100,0 PorcentajeGráficoMetodología
España2018100,0 2024100,0 
 
• Existencia de marcos jurídicos para promover, reforzar y supervisar la igualdad de género: matrimonio y familia
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana201881,82 202481,82 PorcentajeGráficoMetodología
España201881,82 202481,82 
 
 
Meta 5.3. Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina
 
 Indicador 5.3.1. Proporción de mujeres de entre 20 y 24 años que estaban casadas o mantenían una unión estable antes de cumplir los 15 años y antes de cumplir los 18 años
  
• Proporción de mujeres de 16 y 17 años que han contraído matrimonio con un hombre
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana20150,01 20230,01 PorcentajeGráficoMetodología
Alicante20150,01 20230,01 
Castellón20150,00 20230,00 
Valencia20150,01 20230,00 
España20150,01 20230,01 
 
 
Meta 5.4. Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país
 
 Indicador 5.4.1. Proporción de tiempo dedicado al trabajo doméstico y asistencial no remunerado, desglosada por sexo, edad y ubicación
  
• Tiempo dedicado al hogar y familia en un día promedio
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana2010190 2010190 Minutos por díaGráficoMetodología
España2010182 2010182 
 
• Tiempo dedicado por los hombres al hogar y familia en un día promedio  
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana2010116 2010116 Minutos por díaGráficoMetodología
España2010114 2010114 
 
• Tiempo dedicado por las mujeres al hogar y familia en un día promedio
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana2010262 2010262 Minutos por díaGráficoMetodología
España2010247 2010247 
 
 
Meta 5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
 
 Indicador 5.5.1. Proporción de escaños ocupados por mujeres en a) los parlamentos nacionales y b) los gobiernos locales
  
• Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos autonómicos
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana201544,44 202454,55 PorcentajeGráficoMetodología
España201544,52 202446,93 
 
• Proporción de consejerías ocupadas por mujeres en los gobiernos autonómicos
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana201555,56 202450,00 PorcentajeGráficoMetodología
España201544,38 202446,77 
 
• Proporción de alcaldías ocupadas por mujeres en los gobiernos locales
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana201521,96 202429,34 PorcentajeGráficoMetodología
España201519,09 202424,77 
 
• Proporción de concejalías ocupadas por mujeres en los gobiernos locales
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana201540,06 202446,08 PorcentajeGráficoMetodología
España201535,57 202442,80 
 
 
 Indicador 5.5.2 Proporción de mujeres en cargos directivos
  
• Proporción de mujeres en cargos directivos
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana201525,53 202436,61 PorcentajeGráficoMetodología
Alicante201528,79 202430,35 
Castellón201524,86 202439,71 
Valencia201522,60 202439,66 
España201531,38 202434,42 
 
• Proporción de mujeres en alta dirección
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana201525,95 202435,62 PorcentajeGráficoMetodología
Alicante201527,87 202426,85 
Castellón201523,77 202446,61 
Valencia201524,80 202438,35 
España201530,35 202435,15 
 
• Proporción de mujeres empresarias
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana201537,04 202238,81 PorcentajeGráficoMetodología
España201536,79 202238,43 
 
 
Meta 5.a. Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales
 
 Indicador 5.a.1a Proporción del total de la población agrícola con derechos de propiedad o derechos seguros sobre tierras agrícolas, desglosada por sexo
  
• Proporción de titulares de explotaciones agrícolas, respecto al total de personas trabajadoras en la agricultura
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana201344,78 202051,82 PorcentajeGráficoMetodología
España201343,74 202048,75 
 
• Proporción de hombres titulares de explotaciones agrícolas, respecto al total de hombres trabajadores en la agricultura
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana201349,49 202048,54 PorcentajeGráficoMetodología
España201345,03 202046,18 
 
• Proporción de mujeres titulares de explotaciones agrícolas, respecto al total de mujeres trabajadoras en la agricultura 
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana201336,59 202061,26 PorcentajeGráficoMetodología
España201341,31 202055,72 
 
 
 Indicador 5.a.1b. Proporción de mujeres entre los propietarios o los titulares de derechos sobre tierras agrícolas, desglosada por tipo de tenencia
  
• Proporción de mujeres titulares de explotaciones agrícolas, respecto al total de titulares de explotaciones agrícolas
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana201329,82 202030,53 PorcentajeGráficoMetodología
España201332,68 202030,83 
 
• Proporción de mujeres titulares de explotaciones agrícolas en propiedad, respecto al total de titulares de explotaciones agrícolas en propiedad
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana201329,51 202031,21 PorcentajeGráficoMetodología
España201333,68 202032,45 
 
• Proporción de mujeres titulares de explotaciones agrícolas en arrendamiento, respecto al total de titulares de explotaciones agrícolas en arrendamiento 
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana201334,31 202023,70 PorcentajeGráficoMetodología
España201328,09 202025,54 
 
 
 Indicador 5.a.2. Proporción de países cuyo ordenamiento jurídico (incluido el derecho consuetudinario) garantiza la igualdad de derechos de la mujer a la propiedad o el control de las tierras
  
• Grado en que el marco jurídico garantiza la igualdad de derechos de la mujer a la propiedad o el control de tierras
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana20156 20246 RangoGráficoMetodología
España20156 20246 
 
 
Meta 5.b Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres
 
 Indicador 5.b.1. Proporción de personas que poseen un teléfono móvil, desglosada por sexo
  
• Proporción de personas entre 16 y 74 años que utilizan el teléfono móvil
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana201595,42 202499,13 PorcentajeGráficoMetodología
España201595,45 202499,14 
 
• Proporción de hombres entre 16 y 74 años que utilizan el teléfono móvil 
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana201595,57 202499,37 PorcentajeGráficoMetodología
España201595,38 202499,17 
 
• Proporción de mujeres entre 16 y 74 años que utilizan el teléfono móvil
 Año baseValor  Últ. añoValor  Unidad
Comunitat Valenciana201595,26 202498,90 PorcentajeGráficoMetodología
España201595,52 202499,12